La energía renovable hace la referencia al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente. La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes.
Particularmente, la energía solar obtenida a través de paneles, puede resultar bastante ventajosa para una casa, puesto que, traería beneficios como por ejemplo, el ahorro de estar pagando el alto costo de la energía eléctrica y de esta manera cuidaríamos nuestro ambiente. Veamos algunos de los beneficios de una casa con energía solar.
Cuida nuestro medio ambiente los paneles solares no contaminan.
No producen emanaciones potencialmente tóxicas o sonoras.
El costo que contiene los paneles solares. El costo inicial podría parecer elevado, pero comparado con lo que se ahorraría en factura eléctrica por el tiempo de uso y el bajo mantenimiento, justifica su instalación.
Seguridad para el hogar. al trabajar con esta energía en la casa no sufrirás problemas por bajas o altas tensiones que puedan dañar los equipos o instalaciones.
Entonces en conclusión, se puede decir que tener energía renovable en una casa tiene sus beneficios económicos y de resguardo de bienes y personas, y un punto importante estaríamos contribuyendo al mantenimiento del medio ambiente y apoyando el desarrollo sostenible.